Isabel Andara / Fuentes
Clases
de periodismo
![]() |
Crédito de foto: www.cioal.com |
Es un hecho que el periodismo va hacia la tendencia móvil, es más podemos decir
que ya lo está. Cada día la labor comunicacional es más inmediata y acelerada,
gracias a las aplicaciones o apps que
facilitan las tareas a los periodistas.
Es por ello que en este post
dejó una lista guía de las aplicaciones móviles, disponibles en iPhone, Android y Windows
Phone, y que todo periodista debe tener en su smarphone
en este nuevo año 2014.
A continuación la selección
de 14 aplicaciones, que elaboré basada en una lista original de los amigos del
portal Clases de Periodismo:
1. Vine: La app de
videos de Twitter de 6 segundos está disponible para iPhone, Android y Windows Phone. Es gratuita y permite hacer clips muy
creativos. Los medios han aprovechado esta herramienta para diversas
coberturas. El caso del llamado ‘reportero Vine’ es bastante notable. Vine además ha
puesto a disposición de sus usuarios las URL personalizadas, al
estilo de Instagram, lo cual permitirá a las organizaciones de noticias, periodistas y
usuarios en general un perfil web que será muy útil para promocionar el contenido. Descarga aquí
2. Instagram: La app de fotos y videos está disponible en los terminales de
iPhone, Android y Windows Phone. Es la niña mimada de los medios de
comunicación para
contar historias en pequeños formatos (videos) y en imágenes. La red que es
propiedad de Facebook tiene 150 millones de usuarios activos entre los que debemos incluir al 25% de compañías que forman parte de Fortune
500.
3. Camera+: Editores de fotos
hay muchos, pero Camera+ es uno de los más poderosos para los usuarios de iPhone.
Cuesta $ 1.99 y vale la pena. La versión 5.0 ofrece
la función The Lab, la cual introduce nuevas características de edición y
ajustes en la exposición, contraste, temperatura de color, saturación, luces y sombras, el grado de
desenfoque de las fotos y más. Esta app, elogiada por medios como Time, WSJ y
Wired no deja de sorprender. Descarga aquí
4. Dropbox: El espacio de nuestro móvil siempre resultará insuficiente y es allí donde Dropbox se hace más que necesario. La función Camera
Uploads es la que más se puede aprovechar desde el
teléfono, pues nos permite cargar todas las fotos y videos que hacemos a la nube. Está disponible de manera gratuita
para iPhone y Android. Se sincroniza de manera automáticamente en todos los dispositivos y en la web. Visita el blog de Dropbox para conocer todas
sus novedades aquí.
5. Evernote: Está en nuestro móvil desde 2008 cuando llegó en versión Beta.
Desde entonces hasta hoy ha evolucionado de manera impresionante para
convertirse en una app imprescindible para nuestra productividad y trabajo
diario. Permite almacenar notas, fotos, documentos, archivos de
audio y páginas web guardadas. Se sincroniza de manera automáticamente en todos
los dispositivos y en la web. Disponible gratis para iOS, Android,
Windows Phone y BlackBerry.
Revisa la web de Evernote aquí.
6. Pocket. Es de esas
herramientas que aparecen y no dejan de sorprenderte hasta convertirse en
claves para tu día a día. Más de 10 millones de personas utilizan Pocket para
guardar artículos, videos, y mucho más para después. Con Pocket, todo el
contenido va a un lugar, por lo que se puede ver en cualquier momento y en
cualquier dispositivo. Ni siquiera se necesita una conexión a Internet. Está disponible de forma gratuita
en Android, iOS, y la web.
Visita la web aquí
7. Feedly: Desde la muerte de Google Reader, Feedly se posicionó como
uno de los mejores lectores de RSS. Disponible
gratis para Android y iOS.
8.
Flipboard: La revista social es una poderosa opción para
mantenerte informado y descubrir contenido interesante de tus contactos o de
los sitios de noticias más importantes del mundo. Puedes armar tu propia
revista y buscar información específica sobre personas, temas, hashtags, webs y
tendencias. Disponible gratis para iOS, Android y Blackberry. Visita la web
para más detalles aquí.
9. WhatsApp: La app de mensajería es una herramienta que ya
emplean muchas redacciones para que sus periodistas transmitan información.
Disponible para iPhone, BlackBerry, Windows Phone, Android y Nokia. Este
año alcanzó los 400 millones de usuarios.

11. YouTube Capture: No
sabemos por qué aún no está en Android, pero los usuarios de iPhone y iPad
tienen una gran opción para subir videos de manera muy rápida a esta plataforma
y compartirlos con el mundo. La app ofrece pequeñas alternativas de edición
para recortar y reorganizar fragmentos de la grabación desde el dispositivo.
Puedes añadir una banda sonora de tu colección de música o desde la Biblioteca
de audio de YouTube y retocar los videos (correcciones de color y
estabilización). Descarga desde aquí (es gratis).
12. Line: Para llamadas y mensajería, Line es una buena
app que amenaza el terreno cómodo de WhatsApp. Se puede usar desde el iPhone,
Windows Phone y Android.
En caso de usar un dispositivo que no sea compatible, siempre puedes usar la
versión de PC para realizar llamadas y videoconferencias gratis. Si bien
es cierto que la mayoría usa (usamos) WhatsApp, es bueno tener app opcionales
para emergencias y en este caso, Line está allí.
13.- Magisto: Un buen editor automático de videos para Android
y iPhone. Magisto selecciona las mejores
partes de sus videos, añade música, temas y efectos; y los une en hermosas pequeñas películas. Es gratis. Detalles aquí.
14. Google Traductor: Ideal
para todos, Google Traductor rompe las barreras del idioma y traduce a más de
70 idiomas. Disponible gratis para iOs yAndroid
Fuente: Clases de Periodismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario