sábado, 14 de septiembre de 2013

Reseña: Anotaciones sobre el reportaje y el ensayo fotográfico

Por: Isabel Andara
Libros/@andara12

La fotografía, desde su aparición a mediados del siglo XIX, se ha establecido como el medio de representación de la realidad por excelencia. De sus posibilidades narrativas habla el fotógrafo y profesor de la Universidad del Zulia, Alejandro Vásquez Escalona, en su más reciente obra, “Anotaciones sobre el reportaje y el ensayo fotográfico”.
Vásquez asume esta investigación como un viaje en tren, en el que primeramente se pasea por la evolución de esta expresión, que pasó de ser una simple imagen y se convirtió en el soporte visual de revistas como la American Ilustratred Magazine, que  en 1890 comenzó a presentar imágenes ya con estilo narrativo, pensando en mostrar a sus lectores otra manera de observar e interpretar las realidades.


Para el escritor, es precisamente este atrevimiento el que da paso a lo que el denomina el “boom” de las revistas ilustradas de la Alemania de la década de 1920, que igualmente mantenían a la fotografía como centro.

De esas experiencias, explica el profesor, nace el fotoperiodismo, una nueva forma de comunicación, cuyo principal aporte fue, con el reportaje fotográfico, replantear la elaboración del mensaje por parte de los fotógrafos, así como también reconocer que es posible elaborar un discurso periodístico basado mayormente en imágenes.

Y así continúa el viaje de Vásquez, quien apunta los conceptos de dos géneros narrativos de la fotografía directa: el reportaje fotográfico, surgido de las revistas ilustradas alemanas y conceptualizado como un cuento o relato visual corto, y el ensayo fotográfico, promovido en 1970 y definido como una narración visual larga.

Durante su travesía, reflexiona  en cada parada que realiza. Escribe sobre las características, temas, técnicas y compara a los dos géneros investigados. Para ello, se apoya en los postulados teóricos del maestro del fotoperiodismo, Eugene Smith y del fotógrafo, Jhon Berger. Además, intenta explicar, a los interesados por la fotografía, el proceso creador de los referidos relatos visuales y las premisas básicas de la teoría del arte.

Asimismo, aún cuando el autor indica el poder narrativo de un buen reportaje fotográfico, deja entrever en sus páginas el compromiso con el análisis, trabajo y reflexión que debe tener el realizador de un ensayo fotográfico. De manera que se dedica, con un poco más de profundidad, a la explicación de la elaboración de este género, haciendo referencia a  varios ensayos, entre los que destacan: “Cómo vive la otra mitad”, de Jacob Riis; “Minamata”, de Eugene Smith y  “Los Americanos”, de Robert Frank.

Luego, en la misma línea, el autor incluye al final del libro dos de sus trabajos para complementar, ya con imágenes, lo dicho anteriormente. “Cañaverales”, la primera de las investigaciones añadidas, la realizó entre los años 2001 y 2005, con la intención de relatar el quehacer de los campesinos cortadores de caña en varios centrales azucareros de Venezuela.

Mientras  que la otra investigación, “El viaje de Néstor", trata sobre el ritual del segundo velorio, practicado por la etnia Guajira, de su amigo y vecino Néstor Palmar. Mediante fotografías, muestra parte de la cultura del pueblo y el deseo de este pueblo de mantener viva sus tradiciones.

Sin duda alguna, Vásquez busca con todas estas consideraciones que los lectores de “Anotaciones sobre el reportaje y el ensayo fotográfico” reflexionen sobre el manejo del discurso visual, a fin de que lleguen a narrar el mundo desde las imágenes; que apuesten por la creación y el mantenimiento de los espacios destinados para la fotografía hoy por hoy.
La invitación es a embarcarse en el tren del profesor Vásquez, un viaje imprescindible para fotógrafos profesionales y para los interesados en contar sus historias con imágenes.



Publicado en la revista Quórum Académico





1 comentario:

  1. Saludos, ¿Sabe donde puedo conseguir una copia del libro? Muchas graciad

    ResponderEliminar