Tecnología.Social Media/ @yuliPnda

Luego de que Kevin Systrom y
Krieger Mike se inspiraran en las cámaras Kodak Instamatic de los años 60 y las
Polaroid, que tomaban imágenes instantáneas, para crear Instagram en el 2010,
la mayoría de los usuarios comenzó a hablar de esta red social. Empezaron a
manipularla y a conocer si era de su agrado o no.
Instagram es una red social y
aplicación gratuita para dispositivos móviles con iOS o Android, diseñada para
compartir fotografías cuya virtud principal es imitar a las antiguas cámaras Polaroid,
ofrece filtros que hacen lucir a las fotografías como si fueran profesionales.
Es decir, los contenidos visuales se hacen estéticamente mejores y se pueden
compartir con la red de amigos, así lo puntualiza Grissel Montiel,
ciberperiodista zuliana y especialista en redes sociales.
La ausencia de costos y su interfaz súper amigable hacen que, minuto a
minuto, cientos de consumidores descarguen esta utilidad. Sin embargo, según
datos del portal web Mashable, alrededor de 80 millones
de pobladores del mundo ya la tienen en sus celulares y el número de fanáticos crece
al ritmo de cinco millones por semana; ese dígito, a su vez, equivale
a la cantidad de unidades que se suben cada día a la plataforma.
Andrea Navarro, manifiesta “yo
uso Instagram porque me gusta tomarme fotos en los sitios que frecuento
con mis amigos, como en la disco, en un café, o cuando me voy de viaje para
compartirlas y así ganar mayor cantidad de seguidores”.
Por otra parte, la red social de
contenido fotográfico, no solo la utilizan personas comunes, sino también marcas y empresas se
han sumado a ella para conectarse con sus seguidores o para promocionar sus
productos.
Al respecto, Montiel refiere: “La llegada de Instagram a Internet es una
buena oportunidad para el marketing, porque muchos productos pueden venderse
por esta vía, así como las comidas, que lucen más apetecibles gracias a los
efectos y filtros que pueden aplicársele a las imágenes. De ahí que cada vez
más gente use esta red para fines comerciales o para compartir lo que está
comiendo en el momento, además es una nueva manera más creativa de mostrarnos y
de alardear de lo que somos, comemos y hacemos”, comentó la ciberperiodista.
En este sentido, lo que
comenzó como una aplicación para móviles luego se expandió hasta la red del Internet. Según el diario La Verdad del estado Zulia, el 06 de noviembre de
2012, Instagram planeaba en ese entonces, lanzar su página web en internet.
Cabe
destacar que las fotos solo son subidas al sitio web desde su teléfono móvil,
pues en el sitio web solo te puedes registrar para ver comentarios de la imagen
y compartirlas.
Entre las características que hacen que los usuarios prefieran esta red para compartir fotografías se encuentran:
Entre las características que hacen que los usuarios prefieran esta red para compartir fotografías se encuentran:
-La aplicación le da una forma cuadrada y redondeada en las puntas a las
fotografías en honor a la Kodak Instamatic y
las cámaras Polaroid.
- Es
gratuita
-Se utilizan hashtag como en twitter
-Se puede comentar y compartir como en Facebook.
- Utiliza
varios tipos de filtros y bordes para embellecer las imágenes Brannan, Inkwel o
Walden entre otros.
Lo
negativo
Desde
que Facebook compra Instagram, en Abril de 2012, los usuarios comenzaron a
preocuparse, porque sus funciones no fueran las mismas y que sus imágenes
tuvieran poca seguridad.
Montiel
asevera, “una vez que Facebook lo compró, los contactos fueron rápidamente
cruzados y los amigos que uno tenía en Facebook empezaron a entrar a esta red
social sin ningún criterio de cómo usarla ni para qué usarla, solo por moda, lo
que ha generado mayor alcance”, recalcó Montiel.
Por
lo tanto, los rumores empezaron a correr y cada uno tomó la decisión de
instalar otra aplicación similar o simplemente arriesgarse a seguirla usando,
sin saber qué consecuencias les podía generar.
El
portal http://www.wihe.net , hizo su trabajo por su
parte y realizó un llamado de prevención promocionando otras aplicaciones que se
pueden utilizar como alternativas a Instagram y señalo las características y
funciones de cada una. Entre ellas figuran: Vignette, pixlr-o-matic,
picplz,
hipstamatic, picYou, molome, EyeEm, lightbox, streamzoo
y TaDaa.
Pero aún así,
Instagram sigue ganando usuarios y visitas. Y en cuanto a lo periodístico qué
se puede decir, ¿cuál es el uso periodístico que se puede dar
a Instagram?
A esto Montiel expresa, que depende del tipo de medio y contenido al que
este dirigido el canal de información, Instagram se puede aprovechar para embellecer los
productos fotográficos de sitios web y compartir información visual con los usuarios,
quienes pueden darle “me gusta” o
comentar, de manera que los contenidos se socialicen y poder obtener feedback directo de los lectores para
saber si el tipo de información que se produce, corresponde con lo que el
target de Instagram quiere consumir.
Sin duda alguna, su uso es muy útil y
más cuando hoy día se debe manejar la inmediatez, por que el consumidor y/o
lectores quieren estar informados al momento y a la hora.
De la misma manera, los medios de
comunicación y los periodistas se pueden acercar a fuentes que usan la red,
monitorear sus contenidos, replicarlos, y estar cerca de los más jóvenes que
son quienes más usan esta red social, dijo Montiel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario